Aprovechamiento de programas de cooperación
México se ha beneficiado de las actividades de APEC para la formación de capacidades. Entre 2009 y 2011 fueron capacitados alrededor de 200 funcionarios del gobierno mexicano con fondos de APEC, en temas de competencia, inversión, servicios, reforma estructural, facilidad de hacer negocios, propiedad intelectual, entre otros.
Tarjeta de Viaje para Personas de Negocios de APEC (ABTC)
La ABTC es una visa que permite a los empresarios ingresar a los 211 miembros de APEC. Hasta diciembre de 2011 se han otorgado en México 339 tarjetas ABTC.
Beneficios: i) sustituye 18 visas, ii) entradas múltiples a las economías, iii) menor tiempo en ingreso y salida en aeropuertos, a través de carriles especiales, iv) promueve oportunidades de comercio e inversión, y v) vigencia de 3 años.
Sellos de Confianza (Trustmark)
México adoptó el “Marco de Privacidad de APEC” en 2007, a fin de promover el comercio electrónico, reconociendo la importancia de proteger la información, sin crear obstáculos.
La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) con el apoyo de la SE y PROFECO, lanzó en 2007 los “Sellos de Confianza” (Trustmark). Existen más de 300 sitios de internet que utilizan este sello, al comprobar que cumplen con los principios de privacidad de APEC: prevenir daños, buen uso de información personal, salvaguardas de seguridad, etc. Portadores: grandes empresas como Bancomer, Palacio de Hierro, Cinépolis, hasta PyMES, en sectores como comercio, turismo, finanzas, etc.
PyMEs
En 2004, el COMPITE implementó en México el proyecto de consultoría: “APEC IBIZ Consultant Project”, cuyos objetivos son: desarrollar las habilidades de los consultores para que a su vez ellos incrementen la competitividad de las PyMEs, para que participen en el mercado asiático.
COMPITE organiza diplomados para la formación de consultores sobre la manera de hacer negocios con Asia-Pacífico. A la fecha se han realizado más de una decena de diplomados.
Centros de Oportunidad Digital (ADOC, por siglas en inglés)
Los centros ADOC son financiados por Taipei. El objetivo es establecer aulas de capacitación para reducir la brecha digital en Asia-Pacífico; hay 44 ADOC en APEC. Los ADOC otorgan entrenamiento en el uso de computadoras, tecnologías de la información (TI), desarrollo de habilidades de comunicación electrónica y transacciones electrónicas. El público objetivo son estudiantes, PyMEs, adultos y mujeres con escasa experiencia en computadoras y TI.
México tiene 4 ADOC. El Instituto Tecnológico de Sonora inauguró 2 (Navojoa y Obregón) en 2009. En junio 2010, se abrió uno en Guanajuato. En mayo de 2011 se inauguró uno en Ciudad Juárez. Taipei ha donado computadoras y equipo periférico como impresoras y cámaras digitales.
Manual para negociadores de acuerdos internacionales de inversión
. Como parte de los trabajos del Grupo de Inversión, el Manual para negociadores de acuerdos de inversión tiene el objetivo de ayudar a los negociadores y funcionarios públicos de las economías de APEC en la formulación concreta de tratados modelo, en la preparación de negociaciones de tratados de inversiones y en la redacción de provisiones durante el proceso de negociación, así como constituir una lista de temas pendientes en dicho tipo de acuerdos.
Su publicación física y electrónica estará pronto disponible en los sitios de APEC y de la UNCTAD. México participó activamente junto con Chile y Estados Unidos en el desarrollo de esta publicación.